Cirugia oral Pediátrica
La cirugía maxilofacial pediátrica engloba la cirugía de toda la estructura facial, tejidos blandos y duros, de los niños y adolescentes. El equipo de cirujanos de ECIMAX está especializado en cirugía maxilofacial infantil, juvenil y adolescente, y puede tratar tanto malformaciones congénitas como problemas adquiridos.

Tipos de Tratamientos
Cirugía maxilofacial del frenillo lingual: los niños sufren a menudo problemas en el frenillo lingual. La presencia de un frenillo corto suele estar asociada a la dificultad para la correcta habla y fonación, a la malposición o movilización de los dientes o a la dificultad para la correcta ubicación de éstos en su arcada dental.
Traumatismos faciales: los traumatismos faciales son más frecuentes en niños alrededor de los dos primeros años y también entre los 8 y 10 años de edad. La estructura anatómica del niño difiere de la del adulto por lo que es preciso un equipo experto de cirujanos maxilofaciales. Si se diagnostica una fractura facial en un niño, es muy probable que existan además otras lesiones asociadas.
Malformaciones congénitas: el labio leporino y la fisura palatina son las malformaciones más frecuentes en niños y adolescentes. Realizar estas cirugías es esencial para restablecer la función del habla y la deglución, la buena apariencia facial y la adaptación social del niño. Cada estructura anatómica tiene una edad de corrección quirúrgica óptima dependiendo de su desarrollo, por lo que el seguimiento continuado de estos pacientes es primordial.
Que hacemos por Ti

Frenectomias linguales y labiales
La frenectomía es simplemente la remoción de uno de los frenillos de la boca, que son un apego muscular entre dos tejidos. Hay dos frenillos en la boca y estos pueden en ocasiones obstruir las funciones orales normales.

Mucoceles y ránulas
Mediante el tratamiento quirúrgico, se extraerá la mucosa (que tendrá una textura bastante densa) y se procederá a suturar la zona.

Mesiodens
Los dientes supernumerarios son aquellos dientes “extra” que aparecen de más en los maxilares. Cuando estos aparecen entre los dos incisivos centrales superiores o, más raramente entre los inferiores, se denominan mesiodens. Normalmente aparecen en la dentición permanente.